Más allá de la retórica engañosa ¿Cuál será el futuro de la Europa Occidental que dice estar en pie de guerra? Aquí Orlov nos concede varias respuestas que no resultan alentadoras para aquellos tan aficionados a hacer sonar tambores de guerra contra Rusia.
Tag: <span>Unión Europea</span>
El analista militar ruso Andrei Martyanov, autor de varios libros referenciales sobre doctrina militar moderna, destaca la incompetencia occidental en este ámbito y ensaya explicaciones. Esta incompetencia viene remarcándola desde mucho antes de que la realidad lo demostrara en Ucrania.
La conexión con Chipre deja un tren de dinero empapado de sangre desde los campos de exterminio de Jolani hasta el jardín europeo de von der Leyen.
La “autopercepción” (¿qué otra cosa puede ser que la ideología de los narcisistas?) hace que resulte humillante la evidencia, pero no los hechos humillantes, hechos producidos por los propios narcisos.
¿Qué culpa tiene el mundo de realidades humillantes de sus sujetos, si son ellos los que las han creado?
Parece ser que Estados Unidos, con Trump, comprendió que para dejar de hacer el ridículo hay que dejar de actuar ridículamente. Zelenzky, por el contrario, sigue aferrado, como actor que es, a la representación de un poder ya derrotado, que pretende que eso no ha sucedido. Pero no se trata sólo de Zelensky. Se trata de la estúpida Europa Occidental, la que patéticamente seguirá humillándose.
Aquí Orlov lo explica de manera muy convincente.
“Excepto que” es quizá el conjunto de “excepciones” que Orlov repite, casi cansinamente, para describir la regla real, esa que el autista “Occidente colectivo”, en su camisa de fuerza para locos, no es capaz de detectar. Sodoma y Gomorra sólo saben preguntarle al espejito, como en el cuento de Blancanieves, que tan lindos son, y así se autoperciben de una manera complaciente. “Excepto que”… la realidad existe. Por verdadera suerte, y gracias a Rusia, el mundo no es Disney. El próximo 9 de mayo será un día grandioso…
El plan de Occidente es, por tanto, muy claro: poner a Serbia en una situación de chantaje o, en todo caso, sin otra opción, manipular la dirección del gobierno desde dentro a través de políticos pro-estadounidenses y convenientemente corruptos, incluso presionando al país para que ceda a Kosovo toda la soberanía y la regularización institucional que desee este último. En caso de fracaso, las tensiones militares mantenidas bajo control volverían a escalar –y, en cualquier caso, siempre queda la opción de una revolución de colores.
Este riesgo de escalada y esta ambigüedad política deberán resolverse lo antes posible si Serbia quiere sumarse a las nuevas asociaciones multipolares, que son quizás la última oportunidad para emanciparse de la órbita de Washington y restablecer su integridad territorial.
Dmitry Orlov analiza las diferentes condiciones objetivas para una negociación de paz. No parece haber muchas de esas condiciones. Esto significa que la victoria rusa será más contundente.
Foto BBC
por Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia. En sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia Hemos tomado nota de la declaración de la Alta Representante de…
por Manlio Dinucci. Fuente: Il Manifesto (Italia). Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio. En Red Voltaire en castellano Alejándose cada vez más de los principios democráticos, el parlamento ucraniano ha…
Leave a Comment