por Dmitry Orlov. Publicado originalmente el 20 de diciembre de 2024. En Club Orlov. Traducción de Comunidad Saker Latinoamérica
(Nota del editor: “Excepto que” es quizá el conjunto de “excepciones” que Orlov repite, casi cansinamente, para describir la regla real, esa que el autista “Occidente colectivo”, en su camisa de fuerza para locos, no es capaz de detectar. Sodoma y Gomorra sólo saben preguntarle al espejito, como en el cuento de Blancanieves, que tan lindos son, y así se autoperciben de una manera complaciente. “Excepto que”… la realidad existe. Por verdadera suerte, y gracias a Rusia, el mundo no es Disney. El próximo 9 de mayo será un día grandioso…).
A medida que se acerca la fecha de la segunda investidura de Trump, varias voceros del establishment están dedicando cada vez más aliento al tema de las negociaciones de paz que Trump entablará con Putin para poner fin al conflicto en Ucrania. Todos ellos dan por sentado que Trump puede obtener valiosas concesiones de Putin.
El New York Times (NYT) admitió por primera vez que el paciente (Ucrania) está muerto y empieza a oler mal, y es hora de empezar a planificar la fase posbélica del conflicto. He aquí un resumen de las ofertas que los voceros consideran posibles. Los expertos del NYT aquí sólo ven cuatro versiones del acuerdo que debe ser firmado, que debe garantizar de algún modo la seguridad de Ucrania (para asegurarse que la “agresión rusa” se mantenga bajo control).
- Rusia conserva los territorios ex ucranianos que ha liberado hasta ahora mientras el resto de Ucrania se une a la OTAN. Pero no hay consenso dentro de la OTAN sobre permitir que Ucrania se una y, lo que es más importante, Trump se opone. Y todo eso es irrelevante, ya que la posición rusa desde 1991 es que Ucrania tiene que ser militarmente neutral y no ser miembro de ningún bloque o alianza militar. Borremos esto de la lista de inmediato: cualquiera que use las palabras “Ucrania” y “OTAN” en la misma oración está perdiendo su tiempo.
- Rusia conserva los territorios que anteriormente pertenecían a Ucrania y que ha liberado hasta ahora, mientras que el resto de Ucrania será patrullado por algún consorcio de fuerzas de paz europeas. Esto parece razonable a primera vista, ya que Trump ciertamente no enviará ninguna fuerza estadounidense para hacer este trabajo sucio, excepto… la posición rusa desde 1991 es que Ucrania tiene que ser militarmente neutral y no ser miembro de ningún bloque o alianza militar. Y tener tropas extranjeras en suelo ucraniano no lo califica como neutral; por lo tanto, estas fuerzas serán enviadas a Dios o Alá o lo que sea a su llegada y, en consecuencia, enviarlas a Ucrania, definitivamente, no es un paso hacia la paz. También hay que tachar este punto de la lista: cualquiera que sugiera que se desplieguen fuerzas de paz europeas en Ucrania está perdiendo su tiempo.
- Lo mismo, excepto que las fuerzas de paz europeas estarían bajo el mando de la OTAN. No importa bajo el mando de quién estarían estos europeos; acabarían muertos, así que también hay que tachar este punto de la lista.
- “Neutralidad armada”: Rusia conserva el territorio que controla en este momento mientras Ucrania puede hacer alarde de su poderío militar sin estar sujeta a ninguna restricción sobre el tamaño de su ejército o la cantidad y tipo de armas convencionales a su disposición. Los intelectuales del NYT creen que este es el plan más factible, aunque no tan ventajoso para Ucrania (ya que tendrían que hacer algo de verdad, es decir, hacer alarde). Excepto que el memorándum de Estambul (el último acuerdo negociado entre Ucrania y Rusia en 2022, y que Ucrania se negó a firmar) detallaba el tipo y la cantidad exactos de tropas y armas que Ucrania podría mantener en su forma final neutral, desmilitarizada y desnazificada. Y es este memorándum, actualizado para reflejar nuevos hechos sobre el terreno, al que los rusos estarían dispuestos a recurrir si se reanudaran las negociaciones.
Como se ve, ni los Estados Unidos, ni la OTAN, ni Europa tienen nada. Parece muy probable que el actual proceso de negociación, como una etapa del duelo, tenga que ver con la despedida de Trump a Ucrania, con su deseo de sacar a los Estados Unidos del conflicto por delegación con Rusia iniciado por su predecesor, lo más rápido y barato posible, sin aceptar ninguna responsabilidad por nada y, por supuesto, sin ofrecer garantías de seguridad a Ucrania. Lo único que falta es conseguir que la parte rusa haga una concesión –cualquier concesión, por simbólica e intrascendente que sea– para que el abandono de Ucrania no parezca una derrota total. Eso parece un plan, excepto que…
Excepto que Rusia en este momento ya no está interesada en ninguna negociación con Ucrania, los Estados Unidos, la OTAN o la Unión Europea (UE), sobre el destino de Ucrania. Desde el golpe de Estado de 2014, Rusia ha intentado repetidamente encontrar una manera no violenta de resolver el conflicto entre Occidente y la mayoría rusa de Ucrania, pero sin éxito, porque le mintieron a cada paso. Los acuerdos Minsk 1 y 2 se firmaron con el objetivo de ganar tiempo para armar y entrenar a las tropas ucranianas, no con el objetivo de ganar la paz. En Estambul se negoció con éxito, pero entonces Boris Johnson voló a Kiev y exigió que la guerra continuara hasta el último ucraniano (cosa que ya está casi hecha, dado que los ucranianos se están preparando para empezar a reclutar a jóvenes de 18 años). En este punto, incluso los analistas de Bloomberg admiten que “Rusia no tiene motivos para comprometerse porque está ganando”.
“Desde el golpe de Estado de 2014, Rusia ha intentado repetidamente encontrar una manera no violenta de resolver el conflicto entre Occidente y la mayoría rusa de Ucrania, pero sin éxito, porque le mintieron a cada paso”
Dmitry Orlov
Además, Rusia no tiene motivos para querer entrar en ningún tipo de negociación con Trump o con la gente de la UE/OTAN a la que la gente de Trump pronto empezará a presionar. El verano pasado, Putin especificó que para iniciar las negociaciones habría que levantar todas las sanciones a Rusia. Rusia no necesita que se levanten estas sanciones (su economía está creciendo bien incluso con las sanciones en vigor), pero es una cuestión de derecho: estas sanciones no están aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU y, por lo tanto, son ilegales. ¿Y por qué Rusia entablaría negociaciones sobre la base de relaciones jurídicas estatales con entidades que violan el derecho internacional? Aquí tenemos la fuerza irresistible de que las sanciones se enfrentan al objeto inamovible que es Rusia y el resultado obvio es que no hay negociaciones en absoluto.
Si la UE y los EE.UU. tuvieran una epifanía, se dieran cuenta que sus 40.000 sanciones ilegales les perjudican y ayudan a Rusia, y rápidamente las derogaran todas (por improbable que parezca), el siguiente obstáculo sería la idea de congelar el conflicto a lo largo de la actual línea de separación. La línea de separación está en movimiento y cuando terminen las negociaciones podría estar en otro lugar completamente distinto. Además, la línea de separación atraviesa territorio ruso, ya que las regiones de Lugansk, Donetsk, Zaporozhie y Jersón fueron aceptadas en la Federación Rusa en su totalidad, no por partes, y como dijeron Putin y el Ministro de Relaciones Exteriores, Lavrov, la soberanía rusa no está en venta. Además, la línea de separación atraviesa partes de las regiones de Jarkov y Sumy, pero esto de ninguna manera completa la lista de territorios ex ucranianos que volverán a ser parte de Rusia. No saber sobre qué se está negociando no es una buena posición desde la que iniciar las negociaciones.
Por último, incluso si se eliminaran todos esos obstáculos, quedaría un obstáculo definitivo: Rusia no tiene nada que ganar al entablar negociaciones con Trump, la UE o la OTAN. A Rusia le conviene seguir haciendo lo que está haciendo. Lo que el pueblo ruso quiere no es una paz negociada con socios en los que ya no confía en absoluto porque sabe que son mentirosos, criminales de guerra y terroristas. Lo que el pueblo ruso quiere es una victoria absoluta y total: gloria para sus tropas y humillación para el enemigo. Lo ideal sería que la victoria llegara a tiempo para la celebración del 80º aniversario el 9 de mayo de 2025 (y si no sabes de qué aniversario es, no sabes nada sobre Rusia). A su vez, los políticos rusos estarían encantados de complacerlo, ya que esa es la dirección en la que se están moviendo los acontecimientos en el campo de batalla. ¡No molesten a los rusos, están ocupados ganando!
“Lo que el pueblo ruso quiere no es una paz negociada con socios en los que ya no confía en absoluto porque sabe que son mentirosos, criminales de guerra y terroristas. Lo que el pueblo ruso quiere es una victoria absoluta y total: gloria para sus tropas y humillación para el enemigo”
Dmitry Orlov
Si las negociaciones son imposibles, ¿qué queda? “Escalada”, exclamarían algunos con entusiasmo; “¡Tercera Guerra Mundial!”. Bueno, el liderazgo ruso ha abordado esta cuestión durante el reciente discurso de Putin ante el Ministerio de Defensa. Para resumir brevemente:
- El año 2024 ha puesto a las fuerzas rusas firmemente en control de la iniciativa estratégica sobre toda la línea de contacto en Ucrania. Miles de kilómetros cuadrados de territorio y decenas de centros de población están siendo limpiados de tropas ucranianas.
- El ejército de Rusia ahora cuenta con 1,5 millones de hombres, muchos de ellos probados en batalla, mientras que armas de avanzada como Oreshnik, que evita la necesidad de una respuesta nuclear, están entrando en producción en masa.
- Rusia se está preparando para responder a cualquier provocación, incluido el conflicto armado con la OTAN en Europa durante la próxima década. Dado que Rusia ahora tiene la fuerza militar más fuerte y más probada en batalla del planeta, es en interés de la OTAN y de Europa evitar el conflicto armado con Rusia a toda costa.
La conclusión del conflicto en Ucrania ya ha sido escrita. Ese documento se encuentra en el Kremlin y no, no nos dirán lo que contiene. No se requiere ni se aceptará ninguna participación de los EE. UU., la UE o la OTAN en su consideración o revisión. Rusia está ganando. Los objetivos de su Operación Militar Especial en Ucrania se están logrando.
“La conclusión del conflicto en Ucrania ya ha sido escrita. Ese documento se encuentra en el Kremlin y no, no nos dirán lo que contiene”
Dmitry Orlov
Pero el hecho es que la guerra por delegación en Ucrania, instigada a principios de 2022 y perpetuada desde entonces por el clan Biden, ha costado más de un millón de vidas ucranianas y un orden de magnitud menos, pero aún así un número considerable, de vidas rusas. Dado que Ucrania siempre fue y siempre será parte de la gran Rusia (consulte los mapas históricos si tiene alguna duda al respecto), esas vidas ucranianas también son vidas rusas. Considere esto como que las acciones estadounidenses han resultado en la muerte de más de un millón de rusos. Tenga la seguridad de que Rusia encontrará una manera de vengar sus muertes. Los rusos, por naturaleza, no son vengativos. Simplemente tienen muy buena memoria y les gusta ajustar cuentas. También son muy pacientes y esperarán para actuar hasta que Estados Unidos esté en su punto más débil.
Y así, tengo buenas noticias para los estadounidenses, así como malas noticias.
La buena noticia es que no morirán en un infierno nuclear en un futuro próximo. Rusia estará demasiado ocupada ganando como para molestarse con ellos. Y luego, como dijo Putin durante la maratoniana sesión de preguntas y respuestas de cuatro horas de ayer, los rusos tendrán que “pensar en su hogar”. Los temas clave para los rusos, tal como los resume la inteligencia artificial a partir de los más de dos millones de preguntas que formularon, son, en orden de prevalencia, los siguientes: vivienda e hipotecas subsidiadas, medicina, transporte, finanzas, bienestar de los militares, pensiones y conexión de residencias rurales a gasoductos. Estados Unidos, si se fijan, no figura en ninguna parte de esta lista.
La mala noticia es que los estadounidenses eventualmente tendrán que pagar por los crímenes cometidos por su gobierno.
(Agradecimiento a Kirill Strelnikov)
Be First to Comment