Tag: <span>PMC Wagner</span>

(Nota del Editor) Como decía el Che Guevara en una entrevista (más o menos así: “si los principios sobre los cuales se basa tu pregunta son falsos, la respuesta estará asentada en la falsedad”), aquí Orlov hace pasar de contrabando eso de que los Estados Unidos “lucharon” contra el Estado Islámico, y “fracasaron”. Esto es falso: el Estado Islámico ha sido impulsado y financiado por el anglosionismo, y en realidad Estados Unidos fracasó al no poder lograr que se impusiera hace cerca de una década atrás. El fracaso de Occidente no fue no haberlo podido derrotar sino exactamente todo lo contrario: no haber podido evitar que Irán, Hezbolá (que Orlov no nombra oportunamente pero que también tuvo un rol fundamental) y Rusia lo derrotaran en su momento. Hoy Occidente Colectivo está de festejo porque en Siria lograron resucitar al Estado Islámico (Al-Qaeda, Frente Al-Nusra, Hayat Tahrir al-Sham… todas distintas franquicias del mismo equipo terrorista). Lo mismo puede decirse del “régimen” y su carácter “muy represivo”: sería pertinente ser cauto al criticar a Assad, aunque sea un hecho innegable que el Ejército Árabe Sirio no opuso la debida resistencia a los terroristas. De hecho, el propio Assad confiaba en que su Ejército actuaría de otra forma. No obstante estas aclaraciones pertinentes a los fines de no reproducir los tropos de la guerra cognitiva anglosionista, Orlov, más allá de que compartamos o no sus puntos de vista y que, de este artículo, pudieran señalarse más puntos polémicos (no es el fin agotar polémicas desde estas breves notas), siempre resulta muy sustancioso leerlo. Por eso lo traducimos y lo ofrecemos a nuestros lectores.

Mundo árabe y musulmán Siria

guerra en Ucrania

guerra en Ucrania

guerra en Ucrania