por Agencia de Noticias Xinhua. En Xinhua. Publicado originalmente el 30 de agosto de 2025. Traducción, desde la versión en inglés, de la Comunidad Saker Latinoamérica
En vísperas de su visita a China para asistir a la Cumbre de Tianjin de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y a las conmemoraciones del Día de la Victoria de China en Beijing, el presidente ruso, Vladimir Putin, concedió una entrevista escrita a Xinhua.

A continuación el texto completo de la entrevista:
Pregunta 1: En mayo de este año, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizó una visita de Estado a Rusia y participó en las celebraciones del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, una visita que resultó ser todo un éxito. Se espera su próxima visita a China. ¿Cuáles son sus expectativas para esta próxima visita? Durante la última década, usted y el presidente Xi han mantenido estrechos contactos, impulsando y guiando el desarrollo sostenido de las relaciones bilaterales. ¿Cómo describiría al presidente Xi Jinping como líder?
Respuesta: De hecho, la visita de nuestro amigo, el presidente de China, Xi Jinping, a Rusia en mayo, fue un éxito rotundo, atrajo amplia atención internacional y fue muy apreciada en nuestro país. Su llegada coincidió con una fecha sagrada para nosotros, el 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, lo que confiere un profundo significado simbólico al desarrollo de las relaciones ruso-chinas. Reafirmamos la decisión estratégica de nuestros pueblos de fortalecer las tradiciones de buena vecindad, amistad y cooperación a largo plazo y mutuamente beneficiosa.
El líder chino fue el principal invitado de honor en las celebraciones en Moscú. Durante nuestras conversaciones de alto nivel, mantuvimos un debate muy productivo sobre temas clave de la cooperación entre nuestras naciones. El resultado fue una declaración conjunta exhaustiva y la firma de un importante paquete de documentos bilaterales.
Muy pronto, por invitación del presidente Xi, volveré a visitar China. Espero con gran placer visitar la ciudad de Tianjin, sede de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái bajo la presidencia china. Esperamos que la cumbre impulse con fuerza a la Organización, fortalezca su capacidad para responder a los desafíos y amenazas contemporáneos y consolide la solidaridad en nuestro espacio euroasiático compartido. Todo esto contribuirá a forjar un orden mundial multipolar más justo.
En cuanto a las conversaciones ruso-chinas, estas se celebrarán en Pekín. Espero con interés dialogar a fondo con el presidente Xi Jinping sobre todos los aspectos de nuestra agenda bilateral, incluyendo la cooperación política y de seguridad, así como los lazos económicos, culturales y humanitarios. Y, como siempre, intercambiaremos opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales urgentes.
En Pekín, también rendiremos homenaje al heroísmo compartido de nuestros padres, abuelos y bisabuelos, quienes juntos derrotaron al Japón militarista, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial. Honraremos la memoria de quienes sellaron con su sangre la hermandad de nuestros pueblos, defendieron la libertad y la independencia de nuestros estados y aseguraron su derecho al desarrollo soberano.
El presidente Xi Jinping trata la historia de su país con el máximo respeto; lo sé por mi comunicación personal con él. Es un auténtico líder de una gran potencia mundial, un hombre de férrea voluntad, dotado de visión estratégica y una visión global, y un compromiso inquebrantable con los intereses nacionales. Es de suma importancia para China que una persona así esté al mando en este momento crucial y desafiante de la política internacional. El presidente de China es un ejemplo para el mundo entero de lo que puede y debe ser hoy un diálogo respetuoso y equitativo con los socios extranjeros. En Rusia, valoramos profundamente el genuino compromiso del líder chino con el avance de nuestra asociación integral y cooperación estratégica.
“El presidente Xi Jinping trata la historia de su país con el máximo respeto; lo sé por mi comunicación personal con él. Es un auténtico líder de una gran potencia mundial, un hombre de férrea voluntad, dotado de visión estratégica y una visión global, y un compromiso inquebrantable con los intereses nacionales. Es de suma importancia para China que una persona así esté al mando en este momento crucial y desafiante de la política internacional”
Vladímir Putin
Pregunta 2: China y la Unión Soviética, como principales campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial en Asia y Europa, hicieron enormes sacrificios y contribuyeron significativamente a la victoria en la lucha global contra el fascismo. En su opinión, ¿cuál es la relevancia de preservar la memoria de esa victoria en el complejo contexto internacional actual? ¿Cómo deberían China y Rusia defender conjuntamente su memoria histórica compartida en un momento en que algunas fuerzas en el escenario internacional intentan distorsionar la verdad histórica?
Respuesta: Como ya he señalado, este año, junto con nuestros amigos chinos, conmemoramos el 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y la capitulación del Japón militarista, que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial.
Los pueblos de la Unión Soviética y China sufrieron las peores consecuencias de los combates y las mayores pérdidas. Fueron nuestros ciudadanos quienes soportaron las mayores penurias en la lucha contra los invasores y quienes desempeñaron un papel decisivo en la derrota del nazismo y el militarismo. A través de esas duras pruebas se forjaron y fortalecieron las más nobles tradiciones de amistad y ayuda mutua, tradiciones que hoy constituyen una sólida base para las relaciones ruso-chinas.
“Los pueblos de la Unión Soviética y China sufrieron las peores consecuencias de los combates y las mayores pérdidas. Fueron nuestros ciudadanos quienes soportaron las mayores penurias en la lucha contra los invasores y quienes desempeñaron un papel decisivo en la derrota del nazismo y el militarismo. A través de esas duras pruebas se forjaron y fortalecieron las más nobles tradiciones de amistad y ayuda mutua, tradiciones que hoy constituyen una sólida base para las relaciones ruso-chinas”
Vladímir Putin
Les recuerdo que incluso antes del estallido a gran escala de la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1930, cuando Japón lanzó traicioneramente una guerra de agresión contra China, la Unión Soviética ofreció ayuda al pueblo chino. Miles de nuestros oficiales de carrera sirvieron como asesores militares, ayudando a fortalecer el ejército chino y brindando orientación en operaciones de combate. Los pilotos soviéticos también lucharon con valentía junto a sus camaradas chinos.
Entre octubre de 1937 y junio de 1941, la Unión Soviética suministró a China 1.235 aviones, miles de piezas de artillería, decenas de miles de ametralladoras, así como municiones, equipo y suministros. La ruta principal era un corredor terrestre a través de Asia Central hasta la provincia china de Xinjiang, donde especialistas soviéticos construyeron una carretera en tiempo récord para garantizar entregas ininterrumpidas.
El registro histórico no deja lugar a dudas sobre la escala y la ferocidad de aquellas batallas. Recordamos la gran importancia de la famosa Ofensiva de los Cien Regimientos, cuando las fuerzas comunistas chinas liberaron de la ocupación japonesa un territorio con una población de cinco millones. También recordamos las hazañas sin precedentes de las tropas y comandantes soviéticos en sus enfrentamientos con Japón en el lago Khasan y el río Khalkhin Gol. En el verano de 1939, nuestro legendario comandante Georgy Zhukov obtuvo su primera gran victoria en las estepas mongolas lo que, en efecto, prefiguró la posterior derrota del Eje Berlín-Tokio-Roma. En 1945, la Operación Ofensiva Estratégica de Manchuria desempeñó un papel decisivo en la liberación del noreste de China, alterando drásticamente la situación en el Lejano Oriente e haciendo inevitable la capitulación del Japón militarista.
En Rusia nunca olvidaremos que la heroica resistencia de China fue uno de los factores cruciales que impidió que Japón apuñalara por la espalda a la Unión Soviética durante los meses más oscuros de 1941-1942. Esto permitió al Ejército Rojo concentrar sus esfuerzos en aplastar el nazismo y liberar Europa. La estrecha cooperación entre nuestros dos países también fue un elemento importante en la formación de la coalición antihitleriana, en el fortalecimiento de China como gran potencia y en las conversaciones constructivas que moldearon el acuerdo de posguerra y ayudaron a revitalizar el movimiento anticolonial.
“En Rusia nunca olvidaremos que la heroica resistencia de China fue uno de los factores cruciales que impidió que Japón apuñalara por la espalda a la Unión Soviética durante los meses más oscuros de 1941-1942. Esto permitió al Ejército Rojo concentrar sus esfuerzos en aplastar el nazismo y liberar Europa. La estrecha cooperación entre nuestros dos países también fue un elemento importante en la formación de la coalición antihitleriana, en el fortalecimiento de China como gran potencia y en las conversaciones constructivas que moldearon el acuerdo de posguerra y ayudaron a revitalizar el movimiento anticolonial”
Vladímir Putin
Es nuestro sagrado deber honrar la memoria de nuestros compatriotas que demostraron auténtico patriotismo y coraje, resistieron todas las adversidades y derrotaron a enemigos poderosos y despiadados. Rendimos un profundo respeto a todos los veteranos y a quienes dieron su vida por la libertad de las generaciones futuras y la independencia de nuestros países. Agradecemos a China la cuidadosa preservación de los monumentos conmemorativos a los soldados del Ejército Rojo que dieron su vida en las batallas por la liberación de China.
Esta actitud sincera y responsable hacia el pasado contrasta marcadamente con la situación en algunos países europeos, donde los monumentos y las tumbas de los libertadores soviéticos son profanados de manera bárbara o destruidos y se borran hechos históricos inconvenientes.
Observamos que en ciertos estados occidentales se revisan de facto los resultados de la Segunda Guerra Mundial y se ignoran abiertamente los veredictos de los tribunales de Núremberg y Tokio. Estas peligrosas tendencias se derivan de la reticencia a reconocer la culpabilidad directa de los predecesores de las actuales élites occidentales en el desencadenamiento de la guerra mundial y del deseo de borrar las páginas vergonzosas de su propia historia, fomentando así el revanchismo y el neonazismo. La verdad histórica se distorsiona y suprime para favorecer sus agendas políticas actuales. El militarismo japonés se reaviva con el pretexto de amenazas imaginarias rusas o chinas, mientras que en Europa, incluida Alemania, se avanza hacia la remilitarización del continente, sin tener en cuenta los paralelismos históricos.
Rusia y China condenan enérgicamente cualquier intento de distorsionar la historia de la Segunda Guerra Mundial, glorificar a los nazis, los militaristas y sus cómplices, los miembros de escuadrones de la muerte y asesinos, o difamar a los libertadores soviéticos. Los resultados de esa guerra están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales. Son inviolables e inamovibles. Esta es nuestra postura común e inquebrantable con nuestros amigos chinos.
“Rusia y China condenan enérgicamente cualquier intento de distorsionar la historia de la Segunda Guerra Mundial, glorificar a los nazis, los militaristas y sus cómplices, los miembros de escuadrones de la muerte y asesinos, o difamar a los libertadores soviéticos. Los resultados de esa guerra están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales. Son inviolables e inamovibles. Esta es nuestra postura común e inquebrantable con nuestros amigos chinos”
Vladímir Putin
El recuerdo de la lucha conjunta de los pueblos soviético y chino contra el nazismo alemán y el militarismo japonés es un valor imperecedero para nosotros. Quisiera reiterar que la participación del presidente Xi Jinping en las conmemoraciones rusas del 80.º aniversario de la Gran Victoria tuvo una profunda importancia simbólica. Para conmemorar el 80.º aniversario de la Victoria de la URSS en la Gran Guerra Patria, la Victoria de China en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y la fundación de las Naciones Unidas, firmamos una Declaración Conjunta sobre la Profundización de la Asociación Estratégica Integral de Coordinación China-Rusia para una Nueva Era. Este documento ofrece una respuesta consolidada de nuestros países a los intentos de ciertos Estados de desmantelar la memoria histórica de la humanidad y de sustituir los principios consolidados del orden mundial y el diálogo forjados tras la Segunda Guerra Mundial por el llamado “orden basado en normas”.
Pregunta 3: En los últimos años, la cooperación práctica entre China y Rusia en áreas como energía, agricultura, fabricación de automóviles e infraestructura ha dado resultados positivos y ha generado nuevos avances, mientras que el comercio bilateral ha alcanzado niveles récord. ¿Cómo evalúa el estado actual de la cooperación práctica chino-rusa? ¿Qué planes tiene para seguir promoviendo una cooperación de alta calidad y mutuamente beneficiosa entre China y Rusia?
Respuesta: Las relaciones económicas entre Rusia y China han alcanzado un nivel sin precedentes. Desde 2021, el comercio bilateral ha crecido en aproximadamente 100.000 millones de dólares. En términos de volumen comercial, China es, con diferencia, el principal socio de Rusia, mientras que el año pasado Rusia ocupó el quinto lugar entre los socios comerciales exteriores de China. Cabe destacar que, si bien las cifras comerciales se expresan en dólares estadounidenses, las transacciones entre Rusia y China se realizan en rublos y yuanes, y la proporción del dólar o el euro se reduce a una discrepancia estadística.
Rusia mantiene firmemente su posición como principal exportador de petróleo y gas a China. Desde que el gasoducto Poder de Siberia entró en funcionamiento en 2019, los suministros acumulados de gas natural ya han superado los 100 000 millones de metros cúbicos. En 2027, planeamos lanzar otra importante ruta de gas: la llamada Ruta del Lejano Oriente. También trabajamos conjuntamente de manera efectiva en proyectos de GNL en la región ártica rusa.
Continuamos nuestros esfuerzos conjuntos para reducir las barreras comerciales bilaterales. En los últimos años, se ha iniciado la exportación de carne de cerdo y de res a China. En general, los productos agrícolas y alimenticios ocupan un lugar destacado en las exportaciones de Rusia a China.
El volumen de inversión bilateral está creciendo. El año pasado, Rusia y China acordaron un Plan de Cooperación Bilateral en Inversiones actualizado. Este año se firmó un nuevo Acuerdo de Promoción y Protección Mutua de Inversiones. Se están implementando proyectos conjuntos de gran envergadura en sectores prioritarios.
Nuestros países cooperan estrechamente en el ámbito industrial. Rusia es uno de los principales mercados mundiales para las exportaciones de automóviles chinos. Al mismo tiempo, se está localizando en Rusia la producción no solo de automóviles chinos, sino también de electrodomésticos. Juntos, estamos construyendo instalaciones de fabricación e infraestructura de alta tecnología. También tenemos planes a gran escala en la industria de materiales de construcción.
En resumen, la cooperación económica, comercial e industrial entre nuestros países avanza en múltiples áreas. Durante mi próxima visita, sin duda discutiremos nuevas perspectivas de cooperación mutuamente beneficiosa y nuevas medidas para intensificarla en beneficio de los pueblos de Rusia y China.
“La cooperación económica, comercial e industrial entre nuestros países avanza en múltiples áreas. Durante mi próxima visita, sin duda discutiremos nuevas perspectivas de cooperación mutuamente beneficiosa y nuevas medidas para intensificarla en beneficio de los pueblos de Rusia y China”
Vladímir Putin
Pregunta 4. Este año marca la culminación de los años de intercambio cultural entre China y Rusia. Durante este período, nuestros países han desarrollado una amplia cooperación en educación, cine, teatro, turismo y deportes. ¿Cómo evalúa los resultados de los intercambios y la cooperación cultural y humanitaria entre China y Rusia? ¿Qué perspectivas ve para seguir fomentando los lazos entre los pueblos de China y Rusia?
Respuesta: Las iniciativas culturales y humanitarias bilaterales a gran escala contribuyen significativamente al fomento de las relaciones amistosas. El Año Ruso en China y el Año Chino en Rusia (2006-2007) fueron un gran éxito. Los años temáticos posteriores de Lengua, Turismo, Juventud, Medios de Comunicación, Cooperación Regional, Deporte, Ciencia e Innovación, lanzados sucesivamente a partir de 2009, tuvieron una amplia repercusión pública.
Hoy en día, los intercambios culturales entre Rusia y China siguen desarrollándose con dinamismo. La Hoja de Ruta Rusia-China para la Cooperación Humanitaria hasta 2030, que incluye más de 100 proyectos importantes, se está implementando de forma continua.
Destaco especialmente la exitosa organización de los Años Culturales de Rusia y China, celebrados en 2024-2025 y coincidiendo con el 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre nuestros países. El rico y diverso programa tuvo una acogida entusiasta tanto en Rusia como en China.
También quisiera señalar que la parte rusa inició el Concurso Internacional de Canción Intervision, programado para el 20 de septiembre de este año, y nos complace que nuestros socios chinos hayan mostrado gran interés en este proyecto.
La educación y la ciencia siguen siendo áreas de cooperación especialmente prometedoras. La movilidad académica y los contactos interuniversitarios siguen creciendo. Actualmente, más de 51.000 estudiantes chinos estudian en Rusia, mientras que 21.000 estudiantes rusos estudian en China. En mayo, el presidente Xi y yo acordamos que el período 2026-2027 se designará como el Año de la Educación Rusia-China.
La cooperación en ciencia, tecnología e innovación también se está expandiendo, incluyendo la investigación fundamental y los proyectos de megaciencia. Por ejemplo, la Universidad Estatal de Moscú y la Universidad de Pekín planean establecer un instituto conjunto de investigación fundamental. Apoyamos plenamente la creación de laboratorios modernos y centros avanzados en campos prioritarios de alta tecnología para fortalecer la soberanía tecnológica de Rusia y China.
La producción cinematográfica es otro área dinámica de cooperación. En febrero, se estrenó en Rusia la película de aventuras ruso-china “Seda Roja”, y esperamos que llegue pronto al público chino. En mayo, se firmó en Moscú un Plan de Acción para la Producción Cinematográfica. Prevemos el estreno de numerosas películas ruso-chinas en un futuro próximo: películas que promoverán sólidos principios morales y valores espirituales y éticos tradicionales, a la vez que presentarán relatos veraces de importantes acontecimientos históricos. Para ello, también hemos lanzado una nueva iniciativa, el Premio de Cine Euroasiático Abierto, una plataforma única para el cine, libre de sesgos e intrigas políticas.
El turismo es otro ámbito importante que me gustaría destacar. Las cifras son alentadoras: a finales de 2024, los flujos turísticos mutuos se habían multiplicado por 2,5, alcanzando los 2,8 millones de personas.
La cooperación deportiva también ha sido productiva. Agradecemos a nuestros socios chinos su activa participación en los eventos deportivos internacionales organizados por Rusia, incluyendo los innovadores Juegos del Futuro, los Juegos BRICS y muchos otros. La selección nacional china estuvo entre las delegaciones más numerosas en estas competiciones. Creemos firmemente que el deporte debe mantenerse al margen de cualquier politización.
La política juvenil es otra área prioritaria. Valoramos enormemente el trabajo coordinado de los principales medios de comunicación rusos y chinos, y nuestra cooperación entre archivos desempeña un papel fundamental en la preservación de la verdad histórica.
Es alentador que la cooperación cultural y humanitaria bilateral siga cobrando impulso. Esta es, sin duda, una dimensión estratégica de nuestra relación, que contribuye a construir una amplia base pública de amistad, buena vecindad y entendimiento mutuo.
“Es alentador que la cooperación cultural y humanitaria bilateral siga cobrando impulso. Esta es, sin duda, una dimensión estratégica de nuestra relación, que contribuye a construir una amplia base pública de amistad, buena vecindad y entendimiento mutuo”
Vladímir Putin
Pregunta 5: La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), establecida conjuntamente por China y Rusia, constituye una importante plataforma para la cooperación regional integral, crucial para garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo en todo el espacio euroasiático. China ostenta la presidencia rotatoria de la OCS para el período 2024-2025, y la 25.ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS se celebrará próximamente en Tianjin. ¿Cómo evalúa el papel constructivo que la OCS ha desempeñado durante más de dos décadas en el mantenimiento de la paz y la estabilidad regionales y la promoción del desarrollo y la prosperidad comunes? En su opinión, ¿en qué áreas deberían los Estados miembros fortalecer aún más los intercambios y la cooperación?
Respuesta: La creación de la OCS en 2001 encarnó la aspiración compartida de Rusia, China y los estados de Asia Central –Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán– de construir relaciones de confianza, amistad y buena vecindad, y promover la paz y la estabilidad en la región.
A lo largo de los años, la OCS ha desarrollado un sólido marco jurídico e institucional, creando mecanismos que facilitan una cooperación eficaz en política, seguridad, comercio e inversión, así como intercambios culturales y humanitarios. Desde entonces, su membresía se ha ampliado para incluir a India, Pakistán, Irán y Bielorrusia, mientras que países socios y observadores, que representan la diversidad política, económica y cultural de Eurasia, también participan activamente en actividades conjuntas.
El atractivo de la OCS reside en sus principios simples pero poderosos: un firme compromiso con su filosofía fundadora, apertura a la cooperación en igualdad de condiciones, no confrontación con terceros y respeto por las características nacionales y la singularidad de cada nación.
“El atractivo de la OCS reside en sus principios simples pero poderosos: un firme compromiso con su filosofía fundadora, apertura a la cooperación en igualdad de condiciones, no confrontación contra terceras partes y respeto por las características nacionales y la singularidad de cada nación”
Vladímir Putin
Basándose en estos valores, la OCS contribuye a la construcción de un orden mundial más justo y multipolar, basado en el derecho internacional, con el papel central de coordinación de las Naciones Unidas. Un elemento clave de esta visión global es la creación en Eurasia de una arquitectura de seguridad igualitaria e indivisible, que incluye una estrecha coordinación entre los Estados miembros de la OCS. Consideramos la Gran Asociación Euroasiática, que vincula las estrategias nacionales de desarrollo, las iniciativas de integración regional y el fortalecimiento de los vínculos entre la OCS, la Unión Económica Euroasiática, la CEI, la ASEAN y otras organizaciones internacionales, como la base socioeconómica de esta arquitectura.
“Consideramos la Gran Asociación Euroasiática, que vincula las estrategias nacionales de desarrollo, las iniciativas de integración regional y el fortalecimiento de los vínculos entre la OCS, la Unión Económica Euroasiática, la CEI, la ASEAN y otras organizaciones internacionales, como la base socioeconómica de esta arquitectura”
Vladímir Putin
Confío en que la cumbre de Tianjin, junto con la reunión OCS Plus, marcará un hito importante en la historia de la OCS. Respaldamos plenamente las prioridades declaradas por la presidencia china, centradas en consolidar la OCS, profundizar la cooperación en todos los ámbitos y fortalecer el papel de la organización en el escenario global. Concedemos especial importancia a la armonización de esta labor con las medidas prácticas adoptadas bajo la presidencia rusa del Consejo de Jefes de Gobierno de la OCS. Confío en que, mediante nuestros esfuerzos conjuntos, daremos un nuevo impulso a la OCS, modernizándola para que responda a las exigencias del momento.
Pregunta 6: Como ha enfatizado repetidamente el presidente Xi Jinping, China está dispuesta a colaborar estrechamente con Rusia para fortalecer el apoyo mutuo en las plataformas multilaterales, como la ONU, la OCS y los BRICS, con el fin de salvaguardar los intereses de desarrollo y seguridad de ambas naciones, unir al Sur Global y promover un orden internacional más justo y racional. ¿Cómo evalúa la cooperación entre China y Rusia en estos marcos multilaterales? En su opinión, ¿en qué áreas pueden China y Rusia establecer nuevos referentes en la gobernanza global, en particular en áreas emergentes como el cambio climático, la gobernanza de la inteligencia artificial y la reforma de la arquitectura de seguridad global?
Respuesta: La cooperación entre Rusia y China en formatos multilaterales es un pilar fundamental de nuestras relaciones bilaterales y desempeña un papel fundamental en los asuntos globales. Nuestros intercambios sobre temas internacionales cruciales han demostrado reiteradamente que Moscú y Pekín comparten amplios intereses comunes y perspectivas sorprendentemente similares sobre cuestiones fundamentales. Nos une nuestra visión de construir un orden mundial justo y multipolar, con el foco puesto en las naciones de la Mayoría Global.
“Nuestros intercambios sobre temas internacionales cruciales han demostrado reiteradamente que Moscú y Pekín comparten amplios intereses comunes y perspectivas sorprendentemente similares sobre cuestiones fundamentales. Nos une nuestra visión de construir un orden mundial justo y multipolar, con el foco puesto en las naciones de la Mayoría Global”
Vladímir Putin
La asociación estratégica entre Rusia y China actúa como una fuerza estabilizadora. Como dos potencias líderes en Eurasia, no podemos permanecer indiferentes ante los desafíos y amenazas que enfrentan nuestro continente y el mundo en general. Este tema es un tema central en nuestro diálogo político bilateral. El concepto ruso de crear un espacio común de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia coincide estrechamente con la Iniciativa de Seguridad Global del presidente Xi Jinping.
La interacción entre Rusia y China en la ONU alcanza un nivel sin precedentes, lo que refleja plenamente el espíritu de asociación integral y cooperación estratégica. Ambos países otorgan especial importancia al Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, un mecanismo vital para la consolidación del Sur Global. Entre sus principales logros se encuentra la resolución “Erradicación del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 2024.
Rusia y China apoyan la reforma de la ONU para que recupere plenamente su autoridad y refleje las realidades modernas. En particular, abogamos por una mayor democratización del Consejo de Seguridad mediante la inclusión de Estados de Asia, África y América Latina. Sin embargo, cualquier reforma de este tipo debe abordarse con sumo cuidado.
“Rusia y China apoyan la reforma de la ONU para que recupere plenamente su autoridad y refleje las realidades modernas. En particular, abogamos por una mayor democratización del Consejo de Seguridad mediante la inclusión de Estados de Asia, África y América Latina. Sin embargo, cualquier reforma de este tipo debe abordarse con sumo cuidado”
Vladímir Putin
La estrecha cooperación entre Moscú y Pekín ha influido positivamente en la labor de los principales foros económicos, como el G20 y la APEC. En el G20, junto con países afines, y en especial con los miembros del BRICS, hemos reorientado la agenda hacia temas de verdadera importancia para la Mayoría Global, hemos fortalecido el formato con la inclusión de la Unión Africana y hemos profundizado las sinergias entre el G20 y el BRICS.
Este año, nuestros amigos sudafricanos presiden el G20. Gracias a sus esfuerzos, esperamos consolidar los logros del Sur Global y sentar las bases para la democratización de las relaciones internacionales. En el marco de la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation. Nota del traductor), se espera que la presidencia de China en 2026 impulse la colaboración entre Rusia y China.
Trabajamos estrechamente con China en el marco del BRICS para fortalecer su papel como pilar clave de la arquitectura global. Juntos, impulsamos iniciativas destinadas a ampliar las oportunidades económicas de los Estados miembros, incluyendo la creación de plataformas comunes de colaboración en sectores estratégicos. Prestamos especial atención a la movilización de recursos adicionales para proyectos de infraestructura críticos. Nos mantenemos unidos para fortalecer la capacidad del BRICS para abordar los desafíos globales más urgentes, compartimos perspectivas similares sobre la seguridad regional e internacional, y nos posicionamos conjuntamente contra las sanciones discriminatorias que obstaculizan el desarrollo socioeconómico de nuestros miembros y del mundo en general.
Junto con nuestros socios chinos, apoyamos la reforma del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Coincidimos en la idea de que un nuevo sistema financiero debe basarse en la apertura y la verdadera equidad, brindando a todos los países un acceso igualitario y no discriminatorio a sus herramientas y reflejando la verdadera posición de los Estados miembros en la economía global. Es fundamental poner fin al uso de las finanzas como instrumento de neocolonialismo, lo cual contradice los intereses de la mayoría global. Por el contrario, buscamos el progreso en beneficio de toda la humanidad. Confío en que Rusia y China seguirán trabajando juntos para alcanzar este noble objetivo, aunando esfuerzos para garantizar la prosperidad de nuestras grandes naciones.
Be First to Comment