Un análisis de por dónde puede estar corriendo la estrategia estadounidense por debajo de los histrionismos trumpianos.
Los movimientos de la logística militar delatan cuáles son las reales intenciones.
Tag: <span>Guerra Contra Rusia</span>
Dmitry Orlov relata la verdadera posición de los Estados Unidos respecto de Rusia y lo que Ucrania representa hoy para cualquiera: un activo tóxico. Los malabares trumpianos no logran evitar que la ley de gravedad actúe sobre los entes en descomposición. Es inexorable.
Más allá de la retórica engañosa ¿Cuál será el futuro de la Europa Occidental que dice estar en pie de guerra? Aquí Orlov nos concede varias respuestas que no resultan alentadoras para aquellos tan aficionados a hacer sonar tambores de guerra contra Rusia.
“Cuando tu caballo se desploma -afirma Orlov- es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es precisamente lo que suele ocurrir, metafóricamente hablando, lo que convierte a ‘castigar a un caballo muerto’ en una expresión bastante popular. Por ejemplo, aquí hay una breve lista de maneras en que Donald Trump está actualmente azotando metafóricamente al caballo muerto que es Estados Unidos, junto con su difunto delegado ucraniano”.
La versión oficial del Kremlin sobre la conversación telefónica entre Putin y Trump realizada el 18 de marzo de 2025.
La paz comienza cuando cesan las armas, pero para que la paz verdadera perdure, la guerra de la OTAN contra Rusia, liderada por Estados Unidos, debe ser derrotada. ¿Podrá el estado profundo imperial estadounidense manejar eso?
(Nota de los editores) Es éste un informe escrito ya hace más de veinte días. Se ve fortalecido en sus conclusiones por las más recientes victorias militares rusas en el terreno y por la intensificación del accionar terrorista que es característico del neonazismo ucraniano (una de las vanguardias militares del Occidente Colectivo).
(Nota de los editores) Es de suponerse que no se dimensiona suficientemente la influencia intelectual de Paul Craig Roberts. Su historial de buenos servicios a los Estados Unidos, su vasta experiencia, su formación académica, su cruda honestidad intelectual y su íntegra conducta personal, lo han calificado para ser un agudo observador y crítico, identificando sin demagogias los problemas sociales y políticos y los responsables de haberlos generado. Por supuesto que lo más lúcido de las élites estadounidenses son capaces de tomar (parecería que es así) una parte importante de sus reflexiones. Recordemos que intervino, durante el gobierno de Ronald Reagan, en dos aspectos fundamentales de los éxitos que los estadounidenses le reconocen a ese gobierno: la distención con la entonces Unión Soviética (siendo uno de los integrantes de los equipos que participaron de la concepción de los acuerdos de control de armas estratégicas con la entonces URSS), y los “reaganomics”, una exitosa política económica para los intereses generales de esa nación de norteamérica (siendo durante un tiempo subsecretario del Tesoro y habiendo realizado importantes trabajos académicos sobre política económica). Difícil es saber la magnitud de sus aportes individuales como parte de un equipo, pero no cabe duda que fueron importantes. Es justamente lo contrario de los “realistas extravagantes” como Mearsheimer. Roberts es un “fundamentalista” del realismo y, lo más importante de todo, es un hombre que está contra las guerras, y más especialmente contra las guerras imperialistas, y es un enemigo acérrimo de los sionistas, que también son conocidos como “neoconservadores”, y que son los que han empujado todas las campañas genocidas de los últimos tiempos. Es de desearse que la influencia de intelectuales como Roberts crezca, así Estados Unidos se dedica a vivir su vida, y a dejar vivir tranquilos la vida a los demás.
Cuando la percepción de la realidad está tan ultrajada por el aparato de enloquecimiento colectivo llamado “cultura occidental”, el humor es un recurso que capaz moviliza o provoca sinapsis en mentes anquilosadas en un odio cultivado por los satanes, cultivado con “delectación de artistas” (como dijera el Che Guevara).
Orlov logra así demostrar lo que de otra manera sería más tedioso. Si no fuera un gran tragedia, los payasos causarían gracia…
En una entrevista en Fox News esta semana, el principal diplomático de Estados Unidos, Marco Rubio, hizo una admisión condenatoria. Calificó el conflicto en Ucrania como una guerra por delegación entre Estados Unidos, sus aliados de la OTAN y Rusia. De un solo golpe, la narrativa que justificaba la guerra apoyada por la OTAN durante los últimos tres años quedó expuesta como una mentira descarada.
Leave a Comment