La continuación del artículo de Hua Bin “Estados Unidos huele a miedo”, con la explicación de por qué esto es así. El autor realmente es muy convincente y persuasivo. Los tontos están asustados.
Tag: <span>Estados Unidos</span>
Contrariamente a lo que suponen los ultraderechistas libertarios, el wokismo es una creación imperialista, tal como lo demuestra el escándalo de la USAID. Nada tiene que ver el comunismo ni el marxismo con ello. Bruna Frascolla reflexiona sobre esto y mucho más.
Discurso y respuestas a las preguntas de los medios ofrecidas por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al término las negociaciones con representantes de la Administración estadounidense, Riad, 18 de febrero de 2025.
Lo que ocurre en el escenario ucraniano, en términos informativos, parece la quintaesencia del posmodernismo. Sin ninguna medida preparatoria, Zelensky ha pasado de ser su hijo de puta a un dictador ilegítimo, un saqueador del dinero estadounidense, etc., por lo que es hora de echarlo a la calle.
Paul Craig Roberts nos explica algunas particularidades del mercado del oro, su relación con el dólar y cómo la paz con Rusia le da un respiro a los Estados Unidos para poder revalorizar el dólar e intentar escapar del tsunami de la deuda.
Con su clara didáctica Orlov describe, con números implacables, la gran fragilidad estadounidense. ¿Cómo hará la patética élite estadounidense para evitar los ataques de pánico?
Las siempre intrépidas reflexiones de Caitlin Johnstone, esta vez dejando en evidencia a un asustado integrante de la élite occidental.
Resulta una tarea algo infructuosa poder hacer tratados con los integrantes del “mundo basado en reglas”. Las reglas no están escritas; son implícitas. En realidad nada es escrito, nada es verdaderamente jurídico. Sólo el oportunismo y la traición permiten “hacer carrera” en ese mundo. Y es así como pretende el destartalado Occidente hacer “tratos” con Rusia. Trump le regala sonrisas y al mismo tiempo la amenaza. Pero Rusia sí es una cosa seria, no una pandilla. Orlov describe el patetismo de una desesperación que pretende respeto.
Excelente perfil sicológico-cultural de la élite y la sociedad estadounidense en este momento histórico de su profunda descomposición, donde el iceberg de la crisis financiera se le viene encima al Titanic.
One Comment