Tag: <span>China</span>

Estados Unidos

China

América Latina y el Caribe Argentina

Occidente vive haciendo comparaciones deshonestas porque él mismo es una gran mentira. Los personeros occidentales sólo pueden ofrecer insidia pretendiendo compararse como iguales con quienes son ampliamente superiores. Todos los mediocres y viciosos pretenden igualarse, injustamente, con quienes practican la virtud y son claramente superiores. Así, los mediocres, o con la difamación proyectan su mediocridad a todos, o se atribuyen méritos que nunca tuvieron, actuando con vanidad. Esto es lo que demuestra el análisis comparativo de Hua Bin entre Estados Unidos y China. Salta a la vista quien es indecente y quien es honorable. Está fuera de toda duda que contra China, Estados Unidos jamás podrá vencer.

China

“Cuando tu caballo se desploma -afirma Orlov- es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es precisamente lo que suele ocurrir, metafóricamente hablando, lo que convierte a ‘castigar a un caballo muerto’ en una expresión bastante popular. Por ejemplo, aquí hay una breve lista de maneras en que Donald Trump está actualmente azotando metafóricamente al caballo muerto que es Estados Unidos, junto con su difunto delegado ucraniano”.

Estados Unidos

La “autopercepción” (¿qué otra cosa puede ser que la ideología de los narcisistas?) hace que resulte humillante la evidencia, pero no los hechos humillantes, hechos producidos por los propios narcisos.
¿Qué culpa tiene el mundo de realidades humillantes de sus sujetos, si son ellos los que las han creado?
Parece ser que Estados Unidos, con Trump, comprendió que para dejar de hacer el ridículo hay que dejar de actuar ridículamente. Zelenzky, por el contrario, sigue aferrado, como actor que es, a la representación de un poder ya derrotado, que pretende que eso no ha sucedido. Pero no se trata sólo de Zelensky. Se trata de la estúpida Europa Occidental, la que patéticamente seguirá humillándose.
Aquí Orlov lo explica de manera muy convincente.

guerra en Ucrania

¿Por qué se supone que el Y2K fue un acontecimiento trascendental, mientras que el fin del primer cuarto del siglo XXI se considera comúnmente como un acontecimiento sin importancia? ¿Y esto a pesar del hecho de que el mundo ha cambiado drásticamente y que esto es algo que se ha vuelto evidente justo cuando el calendario se acercaba a la línea divisoria entre el primer cuarto y el segundo cuarto del siglo XXI? Aquí me limitaré a enumerar algunos cambios obvios que se han producido. Para muchas personas de todo el mundo estos cambios son obvios, mientras que otras languidecen en la negación. A continuación, una lista de los 10 principales cambios que creo deberíamos esperar en el segundo cuarto del siglo XXI.

Mundo

A República Popular da China e a Federação Russa – 16 de maio de 2024 Nota do Saker Latinoamérica: Quantum Bird aqui. Tradução mecânica revisada a partir do original em chinês. O conteúdo parece preciso, mas, leiam e considerem criticamente,…

China Russia

En este primer artículo intentaré presentar mi visión de los desafíos. El segundo describirá formas activas y proactivas de responder a ellos. No creo que enumerando los desafíos descubra algo nuevo. Pero, en conjunto, dibujan una realidad más que alarmante que requiere una acción decisiva.

Geopolítica

Es preferible leer los originales que leer a los exégetas. Sobre el XX Congreso del mayor partido del mundo (96 millones de integrantes) se dirán muchas cosas, pero nada será igual a que el lector lea directamente el informe del XIX Comité Central del Partido Comunista de China al XX Congreso de ese partido, que es la conducción de la nación más grande del mundo, con 1.400 millones de ciudadanos.
Aquí ponemos a disposición el texto íntegro, dividido en partes por cuestiones técnicas.

Asia