Artículo Original: El Colombiano
JUAN MANUEL FLÓREZ ARIAS | PUBLICADO EL 13 DE JULIO DE 2019
Para el académico Boaventura de Sousa, fundador del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra en Portugal, y una de las voces más destacadas del pensamiento social en el mundo, es difícil ser optimista dado el contexto actual de América Latina.
El experto señala que, con el Acuerdo de Paz hace dos años, “Colombia era la única buena noticia de la región”, pero que el cambio de gobierno y la influencia de Estados Unidos ponen en riesgo la implementación. Durante su visita a Colombia para el IV Congreso de Política Educativa en América Latina -organizado por la Corporación para la Educación y el Desarrollo de América Latina y el Caribe (Cedalc) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso)-, EL COLOMBIANO habló con De Sousa sobre esta y otras coyunturas continentales.
¿Cómo va la construcción de memoria en Colombia?
“Es una pregunta que debo contestar a nivel personal. Soy miembro del consejo asesor de la Comisión de la Verdad, pero no hablo a nombre de la comisión. Mi opinión es que el actual poder político no quiere la paz. Quiere que siga la guerra porque es rentable, por la economía criminal de la droga, muy conectada con el conflicto. Para seguir, el Acuerdo de Paz requiere de voluntad política, pero hay fuerzas que siempre prefirieron que los guerrilleros estuvieran en el monte. Ahora están en el poder y tienen mucha influencia en los medios de comunicación. Esa es la explicación de esa gran sorpresa que fue la votación en contra del Referendo en 2016. ¿Será que los colombianos son todos estúpidos? No lo son, fueron engañados por la comunicación social”.
¿Qué implicaciones tiene este retroceso?
“En Colombia creo que realmente estamos por repetir un proceso histórico: cuando en pocos meses mataron a centenares de líderes políticos de la Unión Patriótica en la década de los 90. Uno ve no solo el asesinato de líderes sociales, sino las amenazas. 928 personas fueron amenazadas el último año y 70 % de los asesinados han pedido protección que no les fue dada. Yo respeto al presidente (Iván Duque), como a cualquier mandatario elegido democráticamente, pero debo decir que quedé muy triste cuando se encontraron todos los pretextos para que no se encontrara con los líderes sociales de la minga en el Cauca”.
Usted ha mencionado que hay intereses extranjeros en la crisis venezolana. ¿Cree que el de Nicolás Maduro es un buen gobierno?
“No, de ninguna manera. Fui crítico de la política bolivariana, a pesar de que fue mucho más democrática de lo que se pueda imaginar, porque Hugo Chávez ganó casi todas las elecciones en las que participó. Después hubo un deterioro por dos razones: por un lado la muerte prematura de Chávez, y por otro la devaluación del petróleo, así como el bajón en el impulso de desarrollo de China a partir de 2009. Eso creó una crisis para un país que ya era dependiente del petróleo y que quizá se hizo aun más dependiente durante el gobierno de Chávez”.
¿Qué opina de la crisis actual en ese país?
“Creo que los venezolanos pueden resolver sus problemas ellos solos. Pero hay presiones extranjeras. Lo que está en juego no es el poder de Maduro, sino el acceso a la gran riqueza petrolífera de Venezuela. Realmente Guaidó es una caricatura, un payaso sin ninguna credibilidad internacional, y por eso cuando sus delegados van a la Asamblea de la OEA los países se van (como hizo Uruguay). Solamente Colombia lo puede aceptar. Esto es realmente, una enorme imposición de Estados Unidos que tiene un gran poder. Colombia es un país independiente, claro, pero es también un país intervenido, por muchas cuestiones como el tema de drogas. Basta con que Trump diga que aumentó el cultivo ilícito para que vuelva a usarse el glifosato, un producto prohibido en gran parte del mundo”.
¿Qué papel juega Colombia en esa disputa geopolítica?
“Es un aliado privilegiado de Estados Unidos, casi como el Israel de América Latina. La cuestión es que caminamos hacia un problema muy grande, que es la crisis de refugiados. Tenemos 4 millones de venezolanos, cuando en Siria son 5 millones. Realmente hay una crisis humanitaria, pero la ayuda humanitaria que se planteó no tenía ese fin, y por eso las agencias de ayuda y Naciones Unidas dijeron que no participaban en su entrega. Estados Unidos no tiene ninguna vergüenza de usar a Elliott Abrams (secretario para asuntos Interamericanos), la misma persona que organizó la Contra en Nicaragua. Colombia pasa por esa estrategia, pero son sus ciudadanos quienes pagan todos los costos, con la llegada de refugiados, el aumento de la violencia en el campo. Todo esto, cuando hace dos años Colombia era el único país de América Latina que daba una buena noticia”.
¿Cuál es su lectura del llamado giro a la derecha en la región? ¿Los gobiernos de izquierda no cumplieron su promesa?
“Hubo muchos problemas. El principal fue que no intentaron hacer una reforma económica. Intensificaron el mismo modelo de desarrollo que llamamos neoextractivismo, una exportación basada en la minería. Países como Venezuela y Brasil se desindustrializaron y, con la caída de los precios de las materias primas, se creó una crisis. También hubo corrupción, porque esta es endémica al neoliberalismo. Pero la corrupción no debería ser selectiva, debería juzgar igual a la izquierda y a la derecha. En Brasil, por ejemplo, está probado que el discurso anticorrupción fue utilizado políticamente”.
Hay políticos, como Jair Bolsonaro, que hablan de despolitizar la educación, ¿puede haber una educación sin política?
“No, la educación no puede no ser política. Decir que se puede educar sin ideología es, de hecho, una de las ideologías más peligrosas de nuestro mundo actual. Es la ideología de que la sociedad está perfecta tal y como está y que no hay nada que cambiar, que quien es pobre tiene la culpa de ella y que si hay violencia es culpa de los violentos. Que no haya ideología es convertir la escuela en cómplice de la desigualdad”.
Boaventura de Sousa es autor de cerca de treinta libros. Entre ellos, destacan títulos como “Descolonizar el saber, reiventar el poder” (2010) y “Educación para otro mundo posible” (2019). FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
CONTEXTO DE LA NOTICIA
Un académico que piensa desde el Sur
Boaventura de Sousa es uno de los científicos sociales más reconocidos de la corriente crítica de la modernidad. En su formación, destaca su doctorado en sociología del derecho de la Universidad de Yale, aunque otra arista importante –que él mismo destaca–, fue su trabajo de campo en las favelas de Brasil. De Sousa viajó allí en 1970 durante su tesis doctoral y durante varios meses vivió en Río de Janeiro, donde según afirma estuvo en contacto con una sabiduría de las personas del común que nutre su trabajo académico.
Periodista del Área Internacional, formado en la Universidad de Antioquia. Interesado en acercar con las palabras las historias lejanas en la geografía.
Be First to Comment