por Nick Corbishley, en Naked Capitalism. Publicado originalmente el 18 de febrero de 2025. Traducción de Comunidad Saker Latinoamérica
Si Milei está dispuesto a robar no sólo a sus propios ciudadanos sino a su propia base de fans a plena luz del día, ¿de qué más es capaz?
Se necesita solo un minuto para lanzar una moneda meme. Lo complicado es conseguir que un influyente destacado la apoye y la promocione. Cuando ese influyente es el presidente de una nación de tamaño medio, que disfruta de una ola de apoyo público y tiene una base de seguidores global en las redes sociales, el éxito está prácticamente garantizado… para los inversores internos de la moneda. Todos los demás pagan la tarifa del incauto.
A las 7 de la noche del viernes, hora local, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó un tuit en el que promocionaba una nueva moneda meme llamada $LIBRA, presentándola como un proyecto empresarial que podría beneficiar a la economía de Argentina. Su tuit dirigía a X usuarios a un sitio web en el que podían comprar la moneda, desarrollada por KIP Protocol y Hayden Davis. El sitio web se llamaba vivalalibertadproject.com, en referencia a la conocida frase “¡Viva la libertad!” que Milei usa para cerrar discursos y mensajes en sus redes sociales.
Momento perfecto
El tuit de Milei se publicó solo tres minutos después del lanzamiento de $LIBRA. El momento fue perfecto (podría decirse que demasiado perfecto) y el precio de la nueva criptomoneda se disparó de fracciones de centavo a casi $5 en solo un par de horas. Disfrutó de un breve aumento en valor por encima de los $4 mil millones en capitalización de mercado antes de que su valor comenzara a disminuir en medio de comentarios de los críticos de que podría ser una estafa. En tres horas, $LIBRA se había desplomado más del 80% a medida que los insiders retiraban su dinero.
¿El rally alcista de criptomonedas más manipulado de la historia? 🤷🏻
Aquí hay un gráfico de la línea de tiempo de$LIBRA📉📈
Este es otro recordatorio de que las recomendaciones de celebridades pueden alimentar especulaciones descabelladas, pero también conllevan el riesgo de enormes pérdidas.
¡Siempre haga su propia investigación e invierta sabiamente, no solo en base a las expectativas!…pic.twitter.com/0QJdnsz8YW
— Sahil Dubey, de Crypto Crown (@ICryptoCrown)15 de febrero de 2025
El propio Milei borró su tuit después de apenas tres horas, pero para entonces el daño ya estaba hecho. Y ese daño no se limitaba a las costas argentinas: inversores de todo el mundo habían perdido decenas de millones de dólares. Los informes iniciales sugerían que poco más de 40.000 personas habían perdido alrededor de 87 millones de dólares. Datos más recientes sugieren que más de 74.000 personas perdieron más de 268 millones de dólares:
🚨$LIBRAacabó con los traders.
74.698 traders perdieron más de 286 millones de dólares con el token promocionado por el presidente de Argentina,@JMilei.
71.369 perdieron hasta $10.000
2.409 perdieron entre 10.000 y 50.000 dólares
438 perdió entre 50.000 y 100.000 dólares
318 perdieron entre $100.000 y $250.000
87 perdieron más de $250.000
52 perdieron más de $500.000
25 perdieron más de $1 millón
Masacre total.pic.twitter.com/8QByngPhGu
— The Solana Post (@thesolanapost)17 de febrero de 2025
A continuación una copia retuiteada del tweet original de Milei que dio inicio a la conversación:
“¡¡¡La Argentina Liberal crece!!!”pic.twitter.com/18Yht2EJWA
– Laura Blockman (@evita_corazon45)15 de febrero de 2025
Traducción:
“La Argentina liberal está creciendo. Este proyecto privado se dedicará a impulsar el crecimiento económico de Argentina, a la creación de pequeñas empresas argentinas y a iniciativas emprendedoras. El mundo quiere invertir en Argentina”.
Debajo del texto había un enlace al sitio web del Proyecto Viva la Libertad. En un tuit posterior, Milei afirmó haber eliminado su publicación original después de darse cuenta de que no estaba al tanto de todos los detalles, insistiendo en que no tenía ninguna conexión con la criptomoneda.
“Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que evidentemente no tengo ninguna vinculación. No conocía todos los detalles del proyecto, y una vez que lo supe decidí dejar de difundirlo (por eso he borrado el tuit)”.
Se despidió con la siguiente advertencia/amenaza a sus oponentes políticos:
“A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, quiero decirles que cada día confirman lo despreciables que son los políticos y aumentan nuestra convicción de echarlos a patadas”.
Así que no hay arrepentimientos, ni responsabilidades, ni disculpas, ni siquiera a los más de 44.000 inversores en todo el mundo, presumiblemente compuestos principalmente por miembros de la propia base de fans de Milei, que habían invertido fondos significativos en la moneda $LIBRA, que ahora es esencialmente inútil.
“No tengo nada que ocultar y no tengo ningún problema en dar la cara”, dijo Milei este lunes en una entrevista con el canal Todo Noticias. “Quienes entraron allí voluntariamente sabían en qué se metían. Como operadores de volatilidad, comprendían los riesgos que implicaba”.
Milei insiste en que actuó de “buena fe”:
Yo no lo promoví, lo difundí. Soy un tecno optimista fanático, me apasiona la tecnología y quiero que Argentina se convierta en un hub tecnológico.
¿Un clásico “tirón de alfombra” (rug pull)?
Después de este escándalo, hay pocas posibilidades de que eso suceda. La Cámara Argentina de Fintech ha reconocido que el caso tiene todas las características de un “rug pull”, en el que los desarrolladores de un token criptográfico atraen inversiones legítimas, aumentan el valor, solo para luego deshacerse de su participación. En otras palabras, un clásico “pump and dump” con una moneda meme sin valor.
“Este escándalo, que nos avergüenza a escala internacional, nos obliga a lanzar un pedido de impeachment contra el presidente”, dijo el diputado Leandro Santoro, miembro de la coalición opositora.
Milei ya enfrenta más de 100 denuncias por su participación en la estafa de criptomonedas, así como una investigación penal. Varios políticos y abogados argentinos presentaron el domingo la primera demanda penal contra el presidente argentino Javier Milei por “asociación ilícita”, “estafa” y “violaciones a la ley de ética pública”.
El lunes, la causa quedó a cargo de la jueza María Servini, titular del Juzgado Federal N°1 de Buenos Aires. En tanto, la coalición peronista-kirchnerista anunció que avanzará con un pedido de juicio político en el Congreso. Para prosperar, la medida, que primero deberá analizarse en comisión, requerirá la aprobación de dos tercios de los votos de la Cámara de Diputados. Otro sector de la oposición informó que solicitará la creación de una comisión investigadora especial, para lo cual se requiere mayoría simple.
Por su parte, el Gobierno ha iniciado dos investigaciones internas para indagar su propio papel en el escándalo, una de las cuales será realizada bajo la supervisión de la hermana de Milei, Karina, la secretaria general de la presidencia, quien también supuestamente participó en la estafa.
También podrían surgir demandas internacionales en breve. Burwick Law, una de las firmas más importantes especializadas en delitos internacionales relacionados con criptomonedas, no tardó en publicar un aviso en las redes sociales ofreciendo asesoramiento a las víctimas de las acciones del presidente argentino. De La Politica Online (LPO):
“Si perdió dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales. Nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas”, publicó la firma con sede en Manhattan.
En este momento, la mayor preocupación para el gobierno radica en la posibilidad de que esta firma y otras presenten una denuncia contra Milei ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), una agencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que persigue estafas financieras y podría sancionar a la Argentina…
El problema del gobierno es que, al haber arrastrado a miles de inversores extranjeros a la estafa, el asunto está fuera de su control y las posibles medidas también podrían venir desde fuera. “No hay que descartar que intenten embargar bienes del país, argumentando que fue el presidente, es decir, el jefe del Estado, quien promovió la estafa”, dijo a LPO otro abogado, especializado en juicios internacionales.
Los activos de Argentina ya están siendo confiscados por todas partes como resultado de demandas por deudas impagas que datan de hace más de dos décadas y la expropiación por parte del gobierno de la empresa nacional de energía YPF en 2012. La jueza de Nueva York, Loretta Preska, ordenó recientemente la confiscación de cientos de millones de dólares de activos del gobierno argentino en el extranjero debido a reclamos por deudas impagas de inversores que no aceptaron participar. Gran parte del oro de Argentina, que el gobierno de Milei envió al Reino Unido hace meses, incluso cuando la mayoría de los países están tratando de repatriar su oro, también podría estar en juego.
Mensajería mixta
El gobierno de Milei ha hecho todo lo posible para restarle importancia al escándalo de las monedas meme, aunque se contradice a sí mismo en casi todos los sentidos. Por ejemplo, el propio Milei ha argumentado que no tenía suficiente información a su disposición sobre la oferta de monedas, por lo que borró sus tuits horas después. Ni él ni su gobierno tienen vínculos con los desarrolladores de la moneda, insiste.
Sin embargo, el sábado, la Oficina de la Presidencia publicó un comunicado reconociendo que Milei se había reunido personalmente con representantes de KIP Protocol, la compañía que lanzó la moneda $LIBRA, así como con el “experto en blockchain” Hayden Mark Davis, quien “proporcionaría la infraestructura tecnológica para el proyecto”.
En un comunicado y un video subido a las redes sociales el domingo, Davis afirma que es asesor de Milei, que ha estado “trabajando con él y su equipo” en proyectos de tokenización de activos en Argentina y culpa del colapso de $LIBRA a la decisión de Milei de retirarse del proyecto. De BBC Mundo:
El 30 de enero, el experto estadounidense se reunió con Milei en la Casa Rosada con el propósito de “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y convertir a la Argentina en una potencia tecnológica mundial”, según expresó el propio mandatario en un post publicado tras el encuentro.
Davis aseguró que el “patrocinador principal” de $LIBRA es Julian Peh, un empresario tecnológico singapurense y fundador de KIP Protocol, quien también se reunió con Milei en octubre, y quien ha culpado a Kelsen Ventures por el fracaso de la nueva criptomoneda.
Sobre $LIBRA, Davis señaló que “el lanzamiento definitivamente no salió como estaba planeado”, pero negó una de las principales acusaciones que han surgido sobre el token, y es que simplemente se trató de una estafa a través de una maniobra conocida en inglés como rugpulling, en la que se crea una criptomoneda y se le da valor a través de inversionistas y promotores para luego retirar todo el dinero.
Davis aseguró que dotará a $LIBRA de más “liquidez” al reinvertir unos US$100 millones de fondos, incluido el dinero obtenido a través de las tarifas cobradas, y llamó a todas las plataformas cripto que ofrecían el token a hacer lo mismo.
En cuanto al repentino colapso del criptoactivo, culpó al presidente por haber retirado su apoyo al proyecto, restándole credibilidad.
El economista español Eduardo Garzón, crítico desde hace mucho tiempo de Milei, cree que el presidente es directamente responsable de la estafa multimillonaria de criptomonedas:
Apenas tres minutos después de crearse el proyecto, el presidente de Argentina publicó un mensaje en la red social de Elon Musk alentando a invertir en él, asegurando que todo el dinero recibido se destinaría a “fomentar el crecimiento de la economía argentina, financiando a pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Esto, en sí mismo, no solo es poco ético, sino que constituye un delito: el presidente de un estado no puede alentar ni anunciar ninguna inversión privada por el claro conflicto de intereses que ello podría suponer.
Por supuesto, siguiendo tales recomendaciones, muchas personas (sobre todo jóvenes seguidores del autodenominado presidente libertario familiarizados con los criptoactivos, coloquialmente denominados “criptobros”) comenzaron a invertir sus ahorros en la criptomoneda Libra, cuyo valor se disparó en apenas unas horas. Algunos creían que multiplicaban sus ahorros a una velocidad de vértigo, cuando en realidad lo único que hacían era nutrir los pocos tokens emitidos por los promotores del proyecto: el más importante de ellos (¿quizá su promotor?) tenía la mitad; los 10 principales propietarios tenían el 87% del total, lo que supone una concentración muy elevada para este tipo de criptomonedas (ya que los desarrolladores suelen suponer el 10-15% del total).
Una historia de apoyo a esquemas financieros dudosos
Cuando se trata de promover esquemas financieros dudosos que terminan implosionando, Milei tiene experiencia.
En 2021, justo después de ser elegido para la Cámara de Diputados de Argentina, promocionó CoinX en las redes sociales, una plataforma que prometía altos retornos y que luego fue denunciada por fraude. En ese momento, el autodenominado libertario elogió abiertamente a la empresa, describiéndola como una solución financiera para los argentinos que luchaban contra la inflación. Sin embargo, un año después, la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina prohibió sus operaciones por carecer de autorización para ofrecer inversiones. El colapso de CoinX dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias.
De Perfil (directo en castellano de la fuente):
CoinX se presentó como una plataforma de inversión que aseguraba rendimientos mensuales en dólares de hasta un 8%, una propuesta sumamente atractiva en el contexto inflacionario que atravesaba Argentina en 2021. La empresa afirmaba operar con algoritmos de trading automatizado para garantizar ganancias constantes. Sin embargo, expertos del sector financiero advirtieron que tales tasas eran insostenibles y compararon su funcionamiento con un esquema Ponzi.
“Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles CoinX World de parte mía así los asesoran con lo mejor”, expresó Milei en una publicación de Instagram en 2021.
Poco después, la CNV (Comisión Nacional de Valores. nota del traductor) ordenó el cese de las operaciones de CoinX tras determinar que no tenía autorización para operar en el mercado financiero. En 2023, la empresa fue denunciada por fraude ante el juzgado del juez Ariel Lijo y, ese mismo año, la Policía Federal allanó 23 oficinas y domicilios vinculados a la firma en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Mientras tanto, miles de damnificados reclamaban la devolución de sus inversiones.
A pesar del impacto del caso, Milei se desentendió de cualquier responsabilidad. “Yo solo di mi opinión“, argumentó en una entrevista, y señaló que cobró por ello. Al ser consultado por la presunta estafa, explicó: “A mí la gente de CoinX me llamó y me pidió una opinión profesional. Les pedí que me mostraran cómo funcionaba el negocio (…) y en ese sentido, el negocio no tenía ningún problema”. Sin embargo, reconoció que “ellos no quisieron modificar algunas cuestiones que les fui marcando, y yo decidí no seguir haciendo cosas con ellos“.
Milei no es la única figura política destacada que ha lanzado o promovido recientemente una moneda meme. Donald Trump lanzó su propia moneda meme el 17 de enero, tres días antes de asumir el cargo. La moneda alcanzó su valor máximo el 19 de enero, con unos 15.000 millones de dólares, y desde entonces ha perdido 11.000 millones de dólares de ese “valor”.
La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, también ha lanzado su propia memecoin MELANIA/USD, que actualmente tiene una capitalización de mercado de 632,79 millones de dólares. Según un artículo de Benzinga, la plataforma de análisis de blockchain Bubblemaps ha alegado un posible vínculo entre los equipos detrás de MELANIA/USD y la moneda $LIBRA de Milei:
Lo que sucedió: después de un análisis detallado realizado en colaboración con el detective en cadena Stephen Findeisen, mejor conocido como Coffeezilla, Bubblemaps parecía “muy seguro” de que los creadores de las dos monedas podrían ser los mismos.
1/ Cómo se creó $LIBRA por el mismo equipo detrás de MELANIA y otras monedas de corta duración
Presentando nueva evidencia en cadena
Un hilo con Coffeezilla 🧵 ↓pic.twitter.com/gNwj97KapF
— Bubblemaps (@bubblemaps) 17 de febrero de 2025
La investigación comenzó con el seguimiento de la actividad de francotiradores en MELANIA, que reveló una transferencia de $2,4 millones en ganancias obtenidas por francotiradores a una billetera vinculada al creador de MELANIA.
El “sniping” de tokens es una estrategia comercial que apunta al lanzamiento de nuevos tokens. Implica el uso de robots comerciales automatizados para ejecutar transacciones rápidas y obtener una ventaja competitiva al actuar más rápido que otros participantes del mercado.
Un seguimiento posterior reveló que el supuesto creador de MELANIA financió al creador de LIBRA, el token que subió y bajó después del respaldo de Milei durante el fin de semana.
Bubblemaps afirmó que el creador de MELANIA también disparó el token LIBRA y obtuvo 6 millones de dólares en ganancias. Además, se descubrió que el creador también estaba involucrado en otros proyectos de bombeo y descarga.
“El creador de MELANIA/LIBRA no solo lanzó tokens para extraer valor, sino que utilizó información privilegiada para obtenerlos”, dijo Bubblemaps.
Mientras tanto, Coffeezilla publicó una entrevista en video de él hablando con Hayden Davis, uno de los cuatro creadores de LIBRA, a quien se le puede escuchar admitiendo que fue parte del lanzamiento de Melania y actuó como francotirador.
Hayden admite que fue parte del lanzamiento de MELANIA y disparó https://t.co/BJgECn7Be4 pic.twitter.com/9RzlyTd1KG
— Bubblemaps (@bubblemaps) 17 de febrero de 2025
Parece que estamos en el amanecer de una nueva era en la que el saqueo de los ahorros y la riqueza de las personas, promovido y facilitado por influyentes activistas políticos de la emergente derecha “libertaria”, es más flagrante. El hecho de que Trump esté hablando de desatar las criptomonedas en toda la economía estadounidense debería hacernos reflexionar seriamente. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicilof, ha descrito la participación de Milei en esta “estafa multimillonaria de $LIBRA, … a la vista de todo el mundo” como “muy, muy grave”:
Milei tiene que explicar al país y a la justicia quiénes son los estafadores y quiénes se beneficiaron. Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de Argentina fue parte de un fraude global. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, sobre todo, es un crimen.
¿Qué podría significar esto para Argentina en el futuro?
Para empezar, este podría ser el fin no sólo del período de luna de miel de Milei, sino también de su presidencia y, por extensión, de su carrera política. Todo dependerá de si los kirchneristas pueden movilizar suficiente apoyo multipartidario para el impeachment. Por el momento, el ex presidente Mauricio Macri, líder del partido de centroderecha PRO y aliado vital de Milei, se niega a respaldar una medida de ese tipo, calificándola de “oportunista”.
Es probable que Milei siga contando con un amplio respaldo popular, incluso después de estafar a miles de sus propios partidarios. En definitiva, es probable que haya una gran diferencia entre lo que debería ocurrir y lo que ocurrirá. Después de todo, conseguir una condena significará tener que demostrar que Milei actuó de mala fe, y eso probablemente será más fácil de decir que de hacer, en particular en un sistema judicial tan corrupto como el argentino.
Si lo que Milei afirma actualmente es cierto, es decir, que fue engañado para participar en esta empresa criminal, algo que no creo ni por un minuto, entonces claramente no es lo suficientemente competente para el papel que ocupa. Después de todo, se trata de un hombre que se enorgullece de ser un “economista profesional” que sabe más sobre economía y finanzas que cualquier otro político argentino, pero que afirma haber ofrecido alegremente su apoyo a un esquema de bombeo y descarga de activos, en flagrante violación de la ley argentina.
Si la alternativa es cierta, es decir, que Milei participó a sabiendas en una estafa financiera que tenía como blanco a inversores no sólo de Argentina sino del mundo entero, lo que parece la conclusión más lógica, Milei debería ser removido de su cargo lo más rápidamente posible, antes de que pueda causar más daño a un país que ya ha sufrido bastante por la incompetencia y la corrupción de su clase política.

Be First to Comment