La reunión entre Putin y Trump

por Paul Craig Roberts. En Instituto para la Economía Política. Traducción de Comunidad Saker Latinoamérica

¿Qué hacemos con esto?

Se obtuvo un buen resultado. Trump se desvió de su exigencia de un alto el fuego y afirmó que era más importante trabajar por una paz permanente que por un alto el fuego que rara vez se cumple. Esto parecería comprometer a Trump a abordar la raíz del conflicto, que es la inseguridad de Rusia con la OTAN en todas sus fronteras.

Putin afirmó que la reunión marcó la transición de la confrontación y las amenazas al diálogo. Esta sola perspectiva hizo que la reunión valiera la pena.

Estos son buenos resultados. En un mundo con armas nucleares, el nivel de tensión se había vuelto insostenible.

Para que las esperanzas se hagan realidad, deben reconocerse y superarse dos barreras. Una es la doctrina neoconservadora de la hegemonía estadounidense. La otra es el interés del complejo militar y de seguridad estadounidense.

La doctrina de la hegemonía exige dominar a Rusia para lograr el unilateralismo de Washington. ¿Está esta doctrina demasiado institucionalizada como para ser repudiada?

El presupuesto, la influencia sobre el Congreso y el poder del complejo militar y de seguridad requieren un enemigo importante. Rusia cumple ese papel. Una paz en igualdad de condiciones con Rusia elimina al enemigo, y el presupuesto y la influencia del complejo militar y de seguridad disminuyen. Hay bases militares o fabricantes de armas en casi todos los estados, lo que significa que este interés también está institucionalizado, como nos advirtió el presidente Eisenhower.

Por lo tanto, la pregunta que nos planteamos es: ¿qué probabilidades hay de que Trump logre retirar la OTAN y las bases de misiles de la frontera rusa? Es totalmente improbable si no se presta atención al problema fundamental.

¿Cuán útiles serán los medios de comunicación? Es un enfoque erróneo enfatizar que Putin quería la reunión para demostrar que no estaba aislado y que podía reunirse con el presidente estadounidense como lo hacen Zelenski y Netanyahu. 

“Es un enfoque erróneo enfatizar que Putin quería la reunión para demostrar que no estaba aislado y que podía reunirse con el presidente estadounidense como lo hacen Zelenski y Netanyahu”
Paul Craig Roberts

La reunión fue fortuita. Trump se había metido en una trampa. Sus amenazas de sanciones secundarias o aranceles contra India y otros miembros del BRICS resultaron contraproducentes. Ante su propio plazo de 10 días, tuvo que encontrar una salida. La encontró en una reunión inmediata con Putin. Para Trump, la reunión fue una forma de librarse del apuro.

La oportunidad de reducir una confrontación que probablemente desembocaría en una guerra nuclear depende de la suerte. ¿Puede este resultado afortunado convertirse en un acuerdo de seguridad mutua? Eso depende de la fuerza de la doctrina de hegemonía de los neoconservadores y de la disposición del complejo militar y de seguridad a aceptar la disminución de las ventas y las ganancias. Hasta que no se comprenda que estos dos intereses son los obstáculos que deben superarse para la paz, no habrá proceso de paz.

“¿Puede este resultado afortunado convertirse en un acuerdo de seguridad mutua? Eso depende de la fuerza de la doctrina de hegemonía de los neoconservadores y de la disposición del complejo militar y de seguridad a aceptar la disminución de las ventas y las ganancias. Hasta que no se comprenda que estos dos intereses son los obstáculos que deben superarse para la paz, no habrá proceso de paz”
Paul Craig Roberts

Be First to Comment

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.